Modelo de gestión de inventarios para disminuir los costos de aprovisionamiento de los insumos médicos y administrativos en una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

Un modelo de gestión de inventarios tiene como objetivo principal establecer políticas de abastecimiento orientadas a minimizar los costos de la empresa, así el presente trabajo de investigación se aplicó a la empresa Agroindustrial que mantenía costos logísticos elevados y carecía de políticas de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Romero, Juana Rosa, Vega Alva, Yeraldo Jampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Costos de aprovisionamiento
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Un modelo de gestión de inventarios tiene como objetivo principal establecer políticas de abastecimiento orientadas a minimizar los costos de la empresa, así el presente trabajo de investigación se aplicó a la empresa Agroindustrial que mantenía costos logísticos elevados y carecía de políticas de abastecimiento logrando los objetivos que fueron planteados principalmente reducir los costos de aprovisionamiento. Inicialmente se procedió a realizar el diagnóstico inicial de los procesos de abastecimiento de la empresa, se calcularon los costos de aprovisionamiento iniciales; para luego dar paso a un análisis de la problemática encontrada estableciendo las oportunidades de mejora, esto sirvió de base para plantear el modelo de gestión de inventarios. Como primer paso para la formulación del modelo, se realizó una clasificación de ítems aplicando el método ABC multicriterio ponderado, luego se establecieron familias de artículos agrupando a los 284 items que maneja la empresa en 12 familias-clases de acuerdo a su naturaleza y factibilidad para adquirirlos de manera conjunta; para estas familias, con la ayuda de la matriz de Kraljic, se establecieron políticas de abastecimiento adecuadas de acuerdo a la conveniencia de la empresa, teniendo como principal política la contratación de proveedores bajo la figura de socios-estratégicos por un periodo de 1 a 3 años, evalúando continuamente el nivel de servicio, buscando con esto la reducción de costos de renovación de stocks, ganar poder de negociación, obtener mejores precios por económia de escala y minimizar costo de rotura de stocks. Como siguiente paso se rediseñaron los procesos de abastecimiento, analizándolos con ayuda de diagramas de flujo de proceso y así se logró reducir el número de actividades de cada subproceso de abastecimiento, asimismo se planteó la implementación de un sistema informático que integre la gestión de abastecimiento de la empresa con los proveedores socios-estratégicos y minimice las labores operativas, reduciendo así el costo de la mano de obra en los procesos de abastecimiento; este sistema también mantiene actualizado el estado de los stocks y gestiona los pronósticos de demanda, esta información es compartida con los proveedores en tiempo real, de acuerdo a las familias de artículos que les conrresponda, asegurando así el correcto abastecimiento. Luego de la implementación se calcularon nuevamente los costos de aprovisionamiento y se validó la hipótesis planteada pues estos se redujeron en un 44.55% asimismo se realizó el análisis económico financiero proyectando los beneficios a 5 años, obteniendo como indicadores un VAN de S/. 347,452.00 una TIR de 824.78% y el cociente B/C de 16.18, evidenciando mejoras sustanciales que validan la hipótesis planteada cumpliento así con los objetivos del presente trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).