Formalización laboral de la liga de fútbol femenino peruano y el derecho constitucional a la remuneración, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se justifica en describir la problemática de las futbolistas de la liga de fútbol femenino peruana con relación a sus derechos laborales, con el fin de aportar e incentivar a que las futbolistas sean reconocidas laboralmente. El objetivo de la presente tesis es determinar cómo la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136390 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136390 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fútbol femenino Derecho laboral Remuneración mínima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo se justifica en describir la problemática de las futbolistas de la liga de fútbol femenino peruana con relación a sus derechos laborales, con el fin de aportar e incentivar a que las futbolistas sean reconocidas laboralmente. El objetivo de la presente tesis es determinar cómo la falta de formalización laboral de la Liga de fútbol femenino peruano vulnera el derecho constitucional a una remuneración, así mismo se tienen como objetivos específicos: identificar cómo la falta contratos de trabajo afecta el derecho a la remuneración mínima vital y analizar cómo la falta de registro en planillas afecta al derecho a la remuneración equitativa y suficiente. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, cuyo tipo de investigación es básica y cuyo diseño de investigación es la teoría fundamentada. Finalmente, se concluye la presente investigación evidenciando la urgente necesidad de formalizar laboralmente la liga de fútbol con el fin de que las futbolistas tenga a derecho a suscribir contratos laborales, remuneraciones mínimas vitales que ayuden a que puedan tener una vida digna y su pleno desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).