La desglobalización y la estrategia comercial china durante el periodo 2008-2021

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis titulado la desglobalización y la estrategia comercial china durante el periodo 2008-2021 , ha tenido como objetivo general el describir la relación que existe entre la desglobalización y la estrategia comercial china durante el periodo 2008-2021, la metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Benites, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
Comercio internacional
Pandemia de COVID-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis titulado la desglobalización y la estrategia comercial china durante el periodo 2008-2021 , ha tenido como objetivo general el describir la relación que existe entre la desglobalización y la estrategia comercial china durante el periodo 2008-2021, la metodología empleada para este trabajo ha sido el enfoque cualitativo, como técnicas de recolección de datos se ha considerado el análisis documental, como instrumento de recolección de datos la ficha de análisis documental, como participantes los diversos documentos hallados en plataformas, buscadores y repositorios a nivel nacional e internacional tales como Alicia Concytec, Repositorio de la Universidad Autónoma de México, Repositorio de la Universidad del País Vaco, Repositorio de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, China Briefing, Scopus y CEPAL y como conclusión debido a los resultados obtenidos en este trabajo de investigación se determinó que existe una relación significativa entre la desglobalización y la estrategia comercial China durante el periodo 2008-2021 ya que este fenómeno al ser de alcance mundial, generó crisis en diversas economías, sin embargo, el país asiático al elaborar un plan que incluyó su capacidad de confiar en sus propias fuerzas convirtiendo dicha inestabilidad en una gran oportunidad, es que pudo contrarrestar las consecuencias que esta incertidumbre trajo consigo, alcanzando una contracción económica menor a comparación de otras naciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).