Diseño de un modelo de negocios para la generación de servicios ONLINE de comida rápida, Chiclayo 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación desarrolla el diseño de un modelo de negocios para la generación de servicios online de comida rápida, como nuevo canal de comercialización para los restaurantes, en el cual está inmerso un aplicativo móvil para realizar pedidos online, siendo sinónimo de innova...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Heredia, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo negocio
metodología canvas
implementación,
aplicativo móvil
delivery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación desarrolla el diseño de un modelo de negocios para la generación de servicios online de comida rápida, como nuevo canal de comercialización para los restaurantes, en el cual está inmerso un aplicativo móvil para realizar pedidos online, siendo sinónimo de innovación, la aplicación va permitir realizar pedidos de una manera más fácil y segura de echo ya no serán necesarias las largas llamadas o, esperar en la cola de los restaurantes, lo cual aumenta la satisfacción con el servicio ofrecido, la propuesta que se desarrolla en el modelo modifica la manera en que los clientes realizan pedidos delivery, generando un nuevo canal de ingresos. En el primer capítulo se plantea la problemática, se realiza el marco teórico y la importancia que tiene el innovar en modelos negocio para el desarrollo de un nuevo canal de comercialización para los restaurantes. Se enuncia el objetivo principal y los objetivos específicos principales que persigue la investigación así como la justificación y la hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo refiere a los métodos sobre el diseño de la investigación, las variables, la operacionalización, la población y muestra. El tercer capítulo se expone los resultados del estudio de demanda realizado a los dueños de restaurantes. El cuarto capítulo se expone la discusión que se realiza teniendo en cuenta los objetivos principales y el marco teórico. El quinto y el sexto capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron con el estudio, respondiendo a los objetivos de la tesis y se enuncian las recomendaciones para mejorar el modelo de negocio en próximas investigaciones. En el capítulo siete se presenta la propuesta y el producto de la investigación, en el cual mediante la metodología canvas permitió desarrollar un nuevo canal de comercialización para los restaurantes, realizando las simulaciones en Bizagi y en una aplicación móvil. Y por último se presenta un plan de implementación en donde considera todos los requisitos que debe tener el restaurante para implementar un nuevo canal de comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).