Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se evaluó la capacidad de remoción de sulfuro de hidrógeno contenido en aguas residuales de curtiembre a partir de un una torre empacada, lo cual fue diseñada a través de ecuaciones matemáticas para su posterior construcción. La torre de empaque fue diseñada a escala piloto par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Putpañi, Katherine Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28011
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desorción
Transferencia de masa
Torre de empaque
Remoción
Sulfuro de hidrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_99b8307b43a6ce4975377c0a66c34381
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28011
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
title Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
spellingShingle Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
Castro Putpañi, Katherine Vanessa
Desorción
Transferencia de masa
Torre de empaque
Remoción
Sulfuro de hidrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
title_full Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
title_fullStr Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
title_full_unstemmed Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
title_sort Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
author Castro Putpañi, Katherine Vanessa
author_facet Castro Putpañi, Katherine Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabello Torres, Rita Jaqueline
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Putpañi, Katherine Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desorción
Transferencia de masa
Torre de empaque
Remoción
Sulfuro de hidrógeno
topic Desorción
Transferencia de masa
Torre de empaque
Remoción
Sulfuro de hidrógeno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la presente tesis, se evaluó la capacidad de remoción de sulfuro de hidrógeno contenido en aguas residuales de curtiembre a partir de un una torre empacada, lo cual fue diseñada a través de ecuaciones matemáticas para su posterior construcción. La torre de empaque fue diseñada a escala piloto para una capacidad de 3L/min de agua para una remoción de 95% del contaminante, con un diámetro de 0.125 m y una altura de 1.25 m, se usó como relleno de la torre anillos rashing de cerámica de 16mm x 16mm. El sistema fue construido usando Acero inoxidable AISI 304 con una altura total de 1.60 m divida en tres partes, la parte superior tiene 20cm de altura con tres perforaciones para la entrada del agua y salida del gas, el cuerpo de la torre donde ocurre la transferencia de masa tiene una altura de 1.25m y finalmente, el fondo de la torre mide 20 cm de altura también con tres perforaciones para salida del agua y entrada del gas. Para evaluar la capacidad de remoción, se trabajó con una muestra de agua recogida de la etapa de pelambre previamente tratada para evitar que los sedimentos e impurezas provenientes de dicha etapa ingresen a la torre y pueda dañar básicamente a los anillos de cerámica junto al proceso de operación, la muestra de agua tuvo una concentración de sulfuros de 5, 529 mg/L, el ingreso del agua ayudada por una bomba de 0.5 HP fue por la parte superior de la torre, usando un rotámetro se controló el flujo de agua siendo constante a 3L/min y por el fondo de la torre se inyectó aire a distintos flujos: 17, 18,19 y 20 L/min. Para que la remoción ocurra ambos flujos ingresan en contracorriente produciéndose una transferencia de masa entre componentes que están en contacto alrededor de 10 a 15 min originándose un proceso de desorción, operación en la cual una mezcla líquida se pone en contacto con un gas para disolver uno o más componentes del líquido y obtener una solución de estos en el gas. De los resultados que se obtuvo fue que con un flujo de aire de 17 L/min ocurrió una remoción de 83.07%, con 18 L/min un 90.63%, con 19L/min un 92.96% y con 20L/min un 97.79% concluyendo que con un flujo mayor de 20L/min la remoción fue mayor, pero si aumenta el flujo de gas la caída de presión puede ser mayor y la torre puede llegar a la condición de inundación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-25T20:52:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-25T20:52:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/28011
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/28011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/1/Castro_PK-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/2/Castro_PK.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/3/Castro_PK-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/5/Castro_PK.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/4/Castro_PK-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/6/Castro_PK.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c0e9628069eda445067ae21c0dba94bc
9831d327b6ca6d1ac4d90a30d367d164
f17247858dc8cf7b8bac9f22e40c5df0
33af67d930714e837061f45ac2593266
4d1f5c1ffeedc16ad3f6df42cbe2b703
4d1f5c1ffeedc16ad3f6df42cbe2b703
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922107674263552
spelling Cabello Torres, Rita JaquelineCastro Putpañi, Katherine Vanessa2019-02-25T20:52:44Z2019-02-25T20:52:44Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/28011En la presente tesis, se evaluó la capacidad de remoción de sulfuro de hidrógeno contenido en aguas residuales de curtiembre a partir de un una torre empacada, lo cual fue diseñada a través de ecuaciones matemáticas para su posterior construcción. La torre de empaque fue diseñada a escala piloto para una capacidad de 3L/min de agua para una remoción de 95% del contaminante, con un diámetro de 0.125 m y una altura de 1.25 m, se usó como relleno de la torre anillos rashing de cerámica de 16mm x 16mm. El sistema fue construido usando Acero inoxidable AISI 304 con una altura total de 1.60 m divida en tres partes, la parte superior tiene 20cm de altura con tres perforaciones para la entrada del agua y salida del gas, el cuerpo de la torre donde ocurre la transferencia de masa tiene una altura de 1.25m y finalmente, el fondo de la torre mide 20 cm de altura también con tres perforaciones para salida del agua y entrada del gas. Para evaluar la capacidad de remoción, se trabajó con una muestra de agua recogida de la etapa de pelambre previamente tratada para evitar que los sedimentos e impurezas provenientes de dicha etapa ingresen a la torre y pueda dañar básicamente a los anillos de cerámica junto al proceso de operación, la muestra de agua tuvo una concentración de sulfuros de 5, 529 mg/L, el ingreso del agua ayudada por una bomba de 0.5 HP fue por la parte superior de la torre, usando un rotámetro se controló el flujo de agua siendo constante a 3L/min y por el fondo de la torre se inyectó aire a distintos flujos: 17, 18,19 y 20 L/min. Para que la remoción ocurra ambos flujos ingresan en contracorriente produciéndose una transferencia de masa entre componentes que están en contacto alrededor de 10 a 15 min originándose un proceso de desorción, operación en la cual una mezcla líquida se pone en contacto con un gas para disolver uno o más componentes del líquido y obtener una solución de estos en el gas. De los resultados que se obtuvo fue que con un flujo de aire de 17 L/min ocurrió una remoción de 83.07%, con 18 L/min un 90.63%, con 19L/min un 92.96% y con 20L/min un 97.79% concluyendo que con un flujo mayor de 20L/min la remoción fue mayor, pero si aumenta el flujo de gas la caída de presión puede ser mayor y la torre puede llegar a la condición de inundación.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDesorciónTransferencia de masaTorre de empaqueRemociónSulfuro de hidrógenohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_PK-SD.pdfCastro_PK-SD.pdfapplication/pdf7120130https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/1/Castro_PK-SD.pdfc0e9628069eda445067ae21c0dba94bcMD51Castro_PK.pdfCastro_PK.pdfapplication/pdf7118220https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/2/Castro_PK.pdf9831d327b6ca6d1ac4d90a30d367d164MD52TEXTCastro_PK-SD.pdf.txtCastro_PK-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18566https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/3/Castro_PK-SD.pdf.txtf17247858dc8cf7b8bac9f22e40c5df0MD53Castro_PK.pdf.txtCastro_PK.pdf.txtExtracted texttext/plain133765https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/5/Castro_PK.pdf.txt33af67d930714e837061f45ac2593266MD55THUMBNAILCastro_PK-SD.pdf.jpgCastro_PK-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/4/Castro_PK-SD.pdf.jpg4d1f5c1ffeedc16ad3f6df42cbe2b703MD54Castro_PK.pdf.jpgCastro_PK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4104https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/28011/6/Castro_PK.pdf.jpg4d1f5c1ffeedc16ad3f6df42cbe2b703MD5620.500.12692/28011oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/280112023-06-19 19:41:04.435Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).