Derechos de la mujer infértil y el interés superior del niño y niña, Lima Metropolitana, 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene la finalidad de analizar de qué manera los derechos de la mujer infértil afecta el interés superior del niño y niña, Lima Metropolitana, 2018; y en virtud a tal objetivo que, a lo largo de la presente investigación, se podrá evidenciar un amplio desarrollo referente a las téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos de la mujer - Perú Reproducción humana asistida Maternidad substituta Maternidad subrogada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene la finalidad de analizar de qué manera los derechos de la mujer infértil afecta el interés superior del niño y niña, Lima Metropolitana, 2018; y en virtud a tal objetivo que, a lo largo de la presente investigación, se podrá evidenciar un amplio desarrollo referente a las técnicas de reproducción humana asistida, especialmente a la maternidad subrogada, ya que esta técnica es la única manera por así decirlo, de que las mujeres infértiles puedan formar una familia. Para lograr nuestros objetivos, se entrevistó a seis (6) Magistrados y cuatro (4) Abogados especializados en la rama de Derecho Constitucional y Civil, los cuales brindaron información acerca de cómo los derechos de las mujeres infértiles afectan directamente al interés superior del niño en Lima Metropolitana; por ende, su opinión profesional basada en su experiencia ha sido de mucha ayuda para poder resolver el objetivo general del presente trabajo de investigación. Los resultados obtenidos en las entrevistas fueron sustentados con nuestro análisis documental, así como, con los resultados obtenidos de las investigaciones (tesis, documentales y artículos), llegando a concluir que, si existe afectación sobre los derechos de las mujeres infértiles sobre el interés superior del niño y niña, ya que no existe una adecuada regulación sobre las técnicas de reproducción humana básicamente sobre la maternidad subrogada, ya que solo existe la Ley General de Salud N°26842 artículo 7, donde este artículo, no prohíbe ni permite la maternidad subrogada, ya que producto del avance dela tecnología, se está dando esta práctica desmesuradamente, por lo que afecta directamente al interés superior del niño, al derecho a tener una identidad, a la igualdad con otros niños nacidos de manera tradicional; además, en los resultados obtenidos, se verifica que tiene que existir una regulación clara referente al tema, ya que si solo sigue en este artículo explicado en la Ley General de Salud N°26842, algunas personas podrán aprovecharse de las personas que desean tener hijos y lucrarán con los niños, ya que existen actualmente muchas personas que solo se dedican a alquilar su vientre, y, a los niños ya los están tratando como si fueran un objeto, los cuales son tomados solo para satisfacer necesidades, y no se está pensando en el bienestar del menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).