La maternidad subrogada y el derecho de las parejas infértiles

Descripción del Articulo

En la investigación se tuvo como objetivo analizar en qué caso debería ser regulada la maternidad subrogada en nuestra legislación. La investigación fue realizada con el diseño cuantitativo de tipo experimental y de nivel correlacional. La población y muestra estuvo integrada por cinco jueces especi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Bustamante, Jhonatan Johao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44415
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Maternidad subrogada - Derecho y legislación - Perú
Reproducción humana asistida
Derechos reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la investigación se tuvo como objetivo analizar en qué caso debería ser regulada la maternidad subrogada en nuestra legislación. La investigación fue realizada con el diseño cuantitativo de tipo experimental y de nivel correlacional. La población y muestra estuvo integrada por cinco jueces especializados en familia, cinco fiscales de familia, sesenta abogados y cinco médicos. Para la recolección de datos se pretendió conveniente emplear el cuestionario, dicho instrumento fue realizado para el desarrollo de la presente investigación, con el cual se inquirió la validez de contenido con un resultado adaptable y su confiabilidad mediante el programa Kuder – Richardson KR-20 alcanzando un valor de 0.720 lo cual nos muestra que este valor es admisible y confiable en la medición de los ítems del instrumento. Los resultados de la investigación demuestran que realmente existe una problemática por no existir una ley especial que normalice la maternidad subrogada. Las técnicas de reproducción asistida en específico y estrictamente la maternidad subrogada a diferencia de nuestra legislación nacional, se observa cómo en la mayor parte de países se admite esta práctica, siendo esta de manera onerosa, gratuita o por mutuo acuerdo de las partes, o también ya sea que su legislación la recoge expresamente, o no la regulan literalmente, pero que si se llevan a cabo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).