Empleabilidad de jóvenes en Lima Metropolitana en el periodo 2010 – 2015

Descripción del Articulo

Toda economía busca mejorar el bienestar de su población, algunas medidas de política económica están relacionadas en fijar reglas de cumplimiento implícito, así la empleabilidad juvenil es una forma de brindar condiciones para la inserción al mercado laboral en condiciones adecuadas. Las intervenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses Crispín, Ángel Renato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empeabilidad
Empleo con apoyo
Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Toda economía busca mejorar el bienestar de su población, algunas medidas de política económica están relacionadas en fijar reglas de cumplimiento implícito, así la empleabilidad juvenil es una forma de brindar condiciones para la inserción al mercado laboral en condiciones adecuadas. Las intervenciones del Estado a través de programas sociales e incentivos para la promoción del empleo juvenil buscan mejorar la pertinencia y oportunidad de potenciar la acción sobre esta población que presenta desventajas evidenciadas en estudios (BID/OIT, 201 5) que muestran una relación del desempleo juvenil de tres veces mayor al desempleo adulto para América Latina y casi dos veces medidos en términos de un empleo informal. Gran parte de los estudios muestran que la experiencia es un factor importante para el empleo juvenil, para la duración y las condiciones adecuadas; ante las cuales las políticas dirigidas a este segmento de la población atienden desde el egreso de los jóvenes en edad escolar con el fin de facilitar el tránsito hacia el trabajo; pero el proceso de formación educativa para el trabajo tiene una relación anterior al egreso escolar, lo que indica que la oferta educativa debe incorporar aspectos que reduzca la deserción escolar, la formación de habilidades y competencias. En el Perú se han estudiado a la empleabilidad juvenil identificando las causas y posibles efectos, así como de factores (capital humano, participación en el mercado laboral formal y el contexto institucional) que caracterizan a la población juvenil, así un destacado especialista (J. Chacaltana, 2012) refiere que en el Perú existen 8,2millones de jóvenes entre 15 a 29 años que representa un tercio de la población peruana y esta proporción es objetivo de las políticas de empleo que el Estado se empeñará de generar oportunidades con el impulso de la inversión, la seguridad jurídica y la fiscalización del empleo (hoy SUNAFIL).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).