Condicionantes económicas, sociales y educativas en la empleabilidad juvenil en el Perú, 2010 – 2018
Descripción del Articulo
Estudiar la empleabilidad juvenil desde la perspectiva de las condicionantes económicas, sociales y educativas, busca contribuir dos aspectos importantes para las políticas de empleo juvenil en el país y para establecer un alcance de aquellos factores que pueden incidir en los resultados de los prin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleo juvenil Desempleo Políticas Públicas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Estudiar la empleabilidad juvenil desde la perspectiva de las condicionantes económicas, sociales y educativas, busca contribuir dos aspectos importantes para las políticas de empleo juvenil en el país y para establecer un alcance de aquellos factores que pueden incidir en los resultados de los principales indicadores de empleo juvenil y su correlato con las políticas implementadas en el periodo de 2010-2018. La técnica empleada consiste en la revisión de literatura de mercado laboral peruano y análisis de la información estadística oficial, a través de las bases de datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) Las condicionantes sociales, específicamente la pobreza incide negativamente en la posibilidad de emplearse, que alcanzan condiciones típicas ruralidad, tamaño de hogar mayor que 4 integrantes, nivel educativo de los padres, (b) las condiciones económicas también inciden negativamente a través de variables como el subempleo, desempleo e informalidad, con salarios precarios, (c) en las condicionantes educativas, los niveles educativo y condiciones de trabajo – estudio, también incide negativamente en la empleabilidad juvenil en el Perú. Finalmente, la propuesta de política de empleo juvenil que considera las condicionantes educativas, sociales y económicas, implicaría realizar precisiones de los planes nacionales de empleo y empleabilidad, incorporando los enfoques de empleo verde y de empleo decente, que reasigna competencias para los empleadores, los trabajadores y el rol regulador del Estado disminuyendo los costos de transacción en el mercado laboral peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).