Sistema web con interoperabilidad en el proceso de admisión de pacientes asegurados en el centro médico OSI en el 2021.

Descripción del Articulo

La presente tesis se enfoca en la implementación de un Sistema Web con Interoperabilidad en el proceso de Admisión de pacientes asegurados en el Centro Médico OSI, debido a que la empresa mencionada presentaba demoras en la atención al paciente, además de generar carga de trabajo innecesario al pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ramos, Carlos Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema web
Proceso de admisión
Estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se enfoca en la implementación de un Sistema Web con Interoperabilidad en el proceso de Admisión de pacientes asegurados en el Centro Médico OSI, debido a que la empresa mencionada presentaba demoras en la atención al paciente, además de generar carga de trabajo innecesario al personal de admisión, también se podían identificar gran cantidad de registros de autorizaciones incompleto o mal registrados. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del Sistema Web con Interoperabilidad en proceso de admisión de pacientes asegurados, evaluando específicamente los indicadores de tiempo de autorización de atención y nivel de error de registro. Para tal propósito se empleó la Metodología SCRUM ya que se entregaron por cada iteración una parte del producto para que pueda ser utilizado. El uso de esta metodología permitió que la mayor parte de los interesados del proyecto puedan darnos retroalimentación en cada finalización de sprint logrando conseguir los objetivos definidos. Se opto por emplear el lenguaje PHP y MySQL en la base de datos. El tipo de estudio es aplicado y el diseño de estudio es preexperimental, el pretest se realiza con la intención de determinar las medidas del estado anterior y con el post se realiza las mismas mediciones, pero con la diferencia que se efectúa después de aplicado el sistema web con interoperabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).