Fundamentos para implementar el Daño Punitivo como Institución Jurídica en el Código Civil, Arequipa – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado “Fundamentos para Implementar el Daño Punitivo como Institución Jurídica en el Código Civil, Arequipa – 2022”, tuvo como objetivo general: establecer cuáles son los fundamentos para implementar el daño punitivo en el Código Civil. En cuanto al aspecto m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Daño punitivo Materia laboral Derecho de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado “Fundamentos para Implementar el Daño Punitivo como Institución Jurídica en el Código Civil, Arequipa – 2022”, tuvo como objetivo general: establecer cuáles son los fundamentos para implementar el daño punitivo en el Código Civil. En cuanto al aspecto metodológico, se ha optado porque la presente investigación sea de tipo básica, en función a que resulta de interés generar conocimiento que sirva como base para la realización de futuras investigación que tengan como tópico central la temática presentada. Como instrumento de investigación se opto por aplicar guías de entrevista, de las cuales se obtuvieron como resultado que la mayoría de entrevistados se encuentran de acuerdo con la incorporación del daño punitivo como institución jurídica a la legislación peruana. En dicho sentido, se pudo concluir que la incorporación del daño punitivo como institución jurídica al Código Civil se fundamenta en tres fines: la sanción, la disuasión y la prevención de actos reprochables a nivel social; así mismo, esta figura no solo tiene como fundamento la reprochabilidad de conductas nocivas, sino que, también se encuentra estrechamente relacionada a la tutela del interés y el bienestar público, puesto que contribuye a la construcción de una sociedad más saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).