Centro de capacitación e investigación maderera y sus procesos productivos para Villa El Salvador - Lima
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis profesional es diseñar un Centro de Capacitación e investigación maderera en el distrito de Villa el Salvador, debido a que los productores de la asociación ASIMVES no contaban con la capacitación suficiente en los procesos de producción e innovación en el desarrollo y fab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79619 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura Centros de productividad industrial - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El propósito de esta tesis profesional es diseñar un Centro de Capacitación e investigación maderera en el distrito de Villa el Salvador, debido a que los productores de la asociación ASIMVES no contaban con la capacitación suficiente en los procesos de producción e innovación en el desarrollo y fabricación de muebles. Por contar debido a que cuentan con una dispersa, inadecuada e insuficiente infraestructura arquitectónica para la capacitación e investigación que impide la repotenciación del desarrollo de procesos en el trabajo maderero y su enseñanza primordial es heredada, es decir su enseñanza es de padre a hijo (enseñanza artesanal), no se permite fortalecer, innovar y mejorar el tiempo de producción y la calidad del producto terminado. El método utilizado en el desarrollo de la tesis es básicamente a través del uso de datos demográficos para estudios de campo y de casos, la población activa, incluyendo fabricantes de muebles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).