Escenario de empoderamiento femenino como elemento de cohesión para reducir la violencia de género en el distrito de Villa El Salvador, 2018
Descripción del Articulo
La violencia de género se encuentra normalizada, a tal grado que un sector de la población, en su mayoría mujeres, considera que la violencia sufrida en las etapas que marcaron su formación, representan lo que significa ser mujer en nuestro país. Sin embargo, es en Lima sur, y para ser más específic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72261 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de productividad industrial Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura Empoderamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La violencia de género se encuentra normalizada, a tal grado que un sector de la población, en su mayoría mujeres, considera que la violencia sufrida en las etapas que marcaron su formación, representan lo que significa ser mujer en nuestro país. Sin embargo, es en Lima sur, y para ser más específicos el distrito de Villa El Salvador, donde los casos de violencia se agudizaron, trayendo consigo un alarmante número de denuncias que confirman la preocupante situación por la que atraviesa la comuna según el Instituto nacional de estadísticas e informática (INEI) y Lima Como Vamos del año 2016 – 2017. Por ello, el trabajo de investigación que presento y detallo, son el resultado de un exhaustivo análisis de una problemática que nos sensibiliza a todos como sociedad y es en este punto que planteo: un equipamiento que permita el desarrollo integral y salvaguarda de aquellos que ven vulnerados sus derechos. Para tal efecto, el objeto arquitectónico resultante recibirá el nombre de: Escenario de Empoderamiento Femenino, el cual tendrá como misión, servir de nexo cohesivo a la comunidad, generando la participación activa, la convivencia armoniosa entre sus pares e identidad a través de los servicios brindados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).