Actitud hacia la investigación y resiliencia en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como principal objetivo: determinar la relación entre la actitud hacia la investigación y la resiliencia en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2024. La metodología utilizada fue básica, cuantitativa como enfoque, no experimental como diseño, sub diseño co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flor Angulo, Fidel Roman
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud hacia la investigación
Resiliencia
Secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como principal objetivo: determinar la relación entre la actitud hacia la investigación y la resiliencia en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2024. La metodología utilizada fue básica, cuantitativa como enfoque, no experimental como diseño, sub diseño correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 306 estudiantes del séptimo ciclo de secundaria de la I.E. Coronel Manuel C. De La Torre de Moquegua. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumento dos cuestionarios, uno para cada variable: 32 proposiciones en la primera parte y 14 en la segunda parte, ambos con escala Likert. Los resultados muestran que existe una correlación significativa considerable positiva con un rho de Spearman de 0.589 entre las variables, además todas las dimensiones de la actitud hacia la investigación, como son componentes afectivo (0.577), cognitivo (0.475) y conductual (0.228), tienen relación significativa positiva con la resiliencia, en todos los casos el nivel de significancia es menor a 0.05, aceptándose la hipótesis de la investigación, explicando la dificultad que representa el proceso de investigación en el último ciclo de secundaria y la importancia de poseer un nivel adecuado de resiliencia para afrontar con éxito los desafíos académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).