1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente tesis de investigación desarrollada en la Maestría de Administración de la Educación tiene por objetivo el determinar la relación entre la cultura organizacional y la resiliencia de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII de Moquegua – 2018. Para ello se utilizó un enfoque cuantitativo y en el nivel de investigación es descriptivo –correlacional. Además, para la recolección de datos, se ha utilizado 2 instrumentos: el de cultura organizacional de Denison y el de resiliencia de Wagnild y Young. La población es de 57 estudiantes, utilizándose una muestra censal del quinto año de educación básica regular, entre varones y mujeres del nivel secundario, de la I.E. Parroquial Juan XXIII, ubicada en el cercado de la ciudad de Moquegua, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto. En los resultados al co...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El trabajo académico tuvo como principal objetivo: determinar la relación entre la actitud hacia la investigación y la resiliencia en estudiantes de una institución educativa de Moquegua, 2024. La metodología utilizada fue básica, cuantitativa como enfoque, no experimental como diseño, sub diseño correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 306 estudiantes del séptimo ciclo de secundaria de la I.E. Coronel Manuel C. De La Torre de Moquegua. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumento dos cuestionarios, uno para cada variable: 32 proposiciones en la primera parte y 14 en la segunda parte, ambos con escala Likert. Los resultados muestran que existe una correlación significativa considerable positiva con un rho de Spearman de 0.589 entre las variables, además todas las dimensiones de la actitud hacia la investigación, como son componentes afectivo (0....
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la matemática y la resiliencia en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Moquegua, 2022. La metodología utilizada para la investigación fue básica, enfoque cuantitativo, no experimental como diseño, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 70 estudiantes de quinto grado de secundaria la I.E. Coronel Manuel C. De la Torre. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, el cual estuvo basado en dos partes: la primera parte de 31 proposiciones en escala Likert sobre la variable actitud hacia la matemática y la última parte de 14 proposiciones en escala Likert sobre la variable resiliencia. Los datos siguen una distribución normal permitieron decidir por utilizar una prueba paramétrica como el r de Pearson, con...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado: Resiliencia y competencias digitales en estudiantes del “CEBA La Libertad”, Moquegua, 2022, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la resiliencia y las competencias digitales en estudiantes del “CEBA La Libertad”, Moquegua, 2022. La metodología utilizada fue del tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal, se aplicó una prueba piloto de 30 estudiantes para determinar la confiabilidad de Cronbach del cuestionario utilizado para medir la resiliencia y las competencias digitales, posterior a ello, un censo a los 306 estudiantes matriculados, los resultados mostraron que existe una correlación positiva y significativa entre todas las dimensiones de la resiliencia y las competencias digitales, especialmente en las dimensiones perseverancia (0,411) y satisfacción personal (0,387)...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
largo de las últimas décadas. Utilizando conjuntos de datos completos, se examinaron las tendencias en las tasas de finalización de la educación secundaria, las tasas de abandono escolar y las inversiones gubernamentales en educación en varios países de la región. Se observó un progreso significativo en la mejora de las tasas de finalización de la educación secundaria y en la reducción del abandono escolar en muchos países latinoamericanos, lo que refleja los esfuerzos continuos para promover el acceso y la calidad de la educación. Además, se registró un aumento general en el gasto gubernamental en educación, lo que indica un reconocimiento creciente de la importancia de la educación para el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como las disparidades socioeconómicas y los impactos de la pandemia de COVID-19 en el sistema educativo....