Actitud hacia la matemática y resiliencia en estudiantes de quinto año de secundaria de una Institución Educativa de Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la matemática y la resiliencia en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Moquegua, 2022. La metodología utilizada para la investigación fue básica, enfoque cuantitativo, no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flor Angulo, Fidel Roman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3394
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud hacia la matemática, resiliencia, cognitivo y autovaloración.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la matemática y la resiliencia en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa de Moquegua, 2022. La metodología utilizada para la investigación fue básica, enfoque cuantitativo, no experimental como diseño, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 70 estudiantes de quinto grado de secundaria la I.E. Coronel Manuel C. De la Torre. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario, el cual estuvo basado en dos partes: la primera parte de 31 proposiciones en escala Likert sobre la variable actitud hacia la matemática y la última parte de 14 proposiciones en escala Likert sobre la variable resiliencia. Los datos siguen una distribución normal permitieron decidir por utilizar una prueba paramétrica como el r de Pearson, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados permitieron evidenciar la existencia de una correlación positiva mediana significativa, arrojando un Estadístico de 0.308 y un nivel de significancia de 0.010, concluyéndose que la predisposición de los estudiantes hacia el área de matemática, en el contexto de la emergencia sanitaria, como su capacidad para no frustrarse frente a la falta de habilidades para resolver ejercicios, esta relacionado con su resiliencia en general para la vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).