Implementación del método SMED para incrementar la productividad en el área de impresión de una empresa de producción de envases de polipropileno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar que la implementación del método SMED, permite incrementar la productividad en el área de impresión de la empresa de producción de envases de polipropileno, para esto se realizó un estudio de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar que la implementación del método SMED, permite incrementar la productividad en el área de impresión de la empresa de producción de envases de polipropileno, para esto se realizó un estudio de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño experimental de tipo pre experimental. La población fue estudiada a cabalidad, conformada por las 26 actividades en el área de impresión, para ello se utilizó el instrumento de la guía de observación para obtener la información necesaria a través de la visualización directa y la ficha de recolección de datos para la recolección de información a través de una base de datos y registros de la producción global. Se concluyó que la aplicación de la metodología SMED permitió incrementar la productividad de 55,90% a 84,35%, la eficiencia incrementó en un 14,98%, de igual forma la eficacia aumentó en un 17,16%, dicho impacto logró la reducción de tiempo de cambio de 331,9 min (5,5 horas) a 231,7 min (3,9 horas), reduciendo el tiempo en 100,2 min (1,7 horas), el cual repercutió de manera satisfactoria en el cumplimiento de pedidos, así como también mejorar los niveles de productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).