Aplicación del SMED para la mejora de la productividad en el área de impresión flexográfica de la empresa Amauta impresiones comerciales S.A, LIMA 2022

Descripción del Articulo

La empresa Amauta impresiones comerciales S.A. tiene como meta reducción de tiempos de preparación para poder llegar a los tiempos de entrega, este trabajo tuvo como objetivo principal que la aplicación del SMED mejore la productividad. La tesis elaborada es de tipo de investigación aplicada además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Perez, Hugo Irving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Amauta impresiones comerciales S.A. tiene como meta reducción de tiempos de preparación para poder llegar a los tiempos de entrega, este trabajo tuvo como objetivo principal que la aplicación del SMED mejore la productividad. La tesis elaborada es de tipo de investigación aplicada además es de diseño cuasiexperimental, con respecto a la población de estudio se tomó los 24 cambios de formato en un periodo de 3 meses, antes de la mejora se realizó un estudio de 12 cambios en 2 meses y después de la implementación un estudio de 12 cambios en un mes. Para la recolección de datos se utilizaron fichas, además de un software estadístico para el análisis de las variables dependientes y validación de las hipótesis generales y específicas utilizando estadística inferencial. la productividad se incrementó en un 27.9% antes de la implementación la productividad era de 52.5% y después de 80.4%, la eficacia se incrementó en un 20.45% antes de la implementación la eficacia era de 75.3% y después de 95.75% y la eficiencia se incrementó en un 13.9% antes de la implementación la eficiencia era de 69.9% y después de 83.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).