La aplicación de la herramienta teoría de restricciones (TOC) para mejorar la productividad en el área de impresión-flexográfica en la Empresa Polybags S.R.L., Lima 2019

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación veremos cómo influye “LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC) PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE IMPRESIÓN-FLEXOGRÁFICO EN LA EMPRESA POLYBAGS S.R.L., LIMA 2019”. En la empresa se detectó una serie de déficits, motivo por el cual no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alba López, Joshi Yermen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación veremos cómo influye “LA APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA TEORÍA DE RESTRICCIONES (TOC) PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE IMPRESIÓN-FLEXOGRÁFICO EN LA EMPRESA POLYBAGS S.R.L., LIMA 2019”. En la empresa se detectó una serie de déficits, motivo por el cual no se está cumpliendo con la productividad efectiva, por ende no se está utilizando la máxima capacidad de la máquina, ya que los principales problemas radica en el área de impresión, por lo que se verifica que se está teniendo retrasos en el cumplimiento con los tiempos solicitados por el cliente, ni con las cantidades solicitadas, por lo que se identifica las principales causas que ocasionan los retrasos en la producción tales como: falta de comunicación entre las áreas, mala planificación, los operarios no toman conciencia de su trabajo, falta de insumos, confusión en los materiales, etc. De esta manera vemos que hay pérdidas, ya que hay reclamos, devoluciones, productos no conformes, rechazos, de manera que vemos una baja productividad. Por ello una vez aplicada a herramienta TOC, veremos que existe una relación entre las variables, ya que la población fue medida por 30 días hábiles y fue conformado por la producción de metros lineales de impresión flexográfico en la empresa Polybags SRL. Lima 2019. Lo cual queda demostrado con los resultados obtenidos de que la prueba de Z de Wilcoxon en la productividad antes era de 51.90 %y paso a 87.6% aumentando en 35.7 puntos porcentuales, de la mima manera vemos el resultado obtenido de la eficiencia que era de 76.4% y paso a 93.0% aumentando en 16.6 puntos porcentuales, asimismo la eficacia paso de 67.6% a 94.1% aumentando en 26.5 puntos porcentuales, de esta manera concluimos que es viable la aplicación de la herramienta TOC debido a que hay una mejora en el área de impresión flexográfico en la empresa Polybags SRL. Lima 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).