Metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica en estudiantes de una institución educativa. Oidor, Tumbes 2022

Descripción del Articulo

La Metodología TiNi; crea un ambiente motivador e inclusivo, fomentándose el desarrollo integral, actitudes y valores positivos con el medio ambiente. El objetivo del estudio apuntó a proponer la implementación de una metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Ortiz, Teresa Yvonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160875
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4073/6193
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160875
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología TiNi
Conciencia ecocéntrica
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La Metodología TiNi; crea un ambiente motivador e inclusivo, fomentándose el desarrollo integral, actitudes y valores positivos con el medio ambiente. El objetivo del estudio apuntó a proponer la implementación de una metodología TiNi para fortalecer la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa del centro poblado de Oidor, región Tumbes. La investigación es de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo transversal descriptivo. Se usó la encuesta y el instrumento para medir las variables, el cuestionario, en 58 estudiantes de secundaria de la comunidad de Oidor. El análisis estadístico arrojó que la medición de la metodología TiNi no presenta normalidad en atención a los resultados obtenidos con la evaluación de la conciencia ecocéntrica en los estudiantes de secundaria. Por ello se recomienda tomar en cuenta que la metodología TiNi es una propuesta que se da en todo un proceso para fortalecer esta conciencia ecocéntrica y para ello se tiene que incidir en la institución educativa y el hogar siendo un apoyo con los docentes y padres de familia así mismo, motivarlos en la participación de talleres de sensibilización para reforzar las variables en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).