Análisis del control interno en el uso de las células madre para fines terapéuticos en el Ministerio de Salud -2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar el control interno en el uso de las células madre para fines terapéuticos en el Ministerio de Salud -2019. El estudio fue cualitativo basado en la teoría fundamentada. Participaron en el estudio seis especialistas y conocedores la gestión y uso de las cél...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/41331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar el control interno en el uso de las células madre para fines terapéuticos en el Ministerio de Salud -2019. El estudio fue cualitativo basado en la teoría fundamentada. Participaron en el estudio seis especialistas y conocedores la gestión y uso de las células madres. Los datos fueron recopilados de las entrevistas semiestructuradas. Los resultados en los cuales se arribó son los siguientes: se construyó tres categorías apriorísticas y se emergió de las entrevistas seis subcategorías: regulación (controversias legales y aplicación de la norma), derechos (derecho a la salud y derecho de acceder a las células madre) monitoreo (seguimiento y control). Se concluye que la regulación del Ministerio de Salud respecto al uso de las células madre es deficiente, en cuanto a su regulación y aplicación, ya que no hay un monitoreo, ni políticas públicas adecuadas por parte de las autoridades para beneficio de los pacientes y esto repercute en los personas que requieren un trasplante de medula ósea, lo que significa un desmedro en su salud y la indiferencia del Estado frente a un Derecho fundamental como es el Derecho a la Salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).