Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia que existe en la aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería I ciclo de una universidad privada de Lima 2020, la investigación integra el software educativo en el aul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Felix, Pedro Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Enseñanza superior
Software Geogebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_9882e63e5bbd98023b4bad417eb795e2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62920
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Sánchez Díaz, SebastiánValenzuela Felix, Pedro Edgardo2021-06-09T22:04:16Z2021-06-09T22:04:16Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/62920El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia que existe en la aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería I ciclo de una universidad privada de Lima 2020, la investigación integra el software educativo en el aula, brindando oportunidades de aprendizaje en los entornos de geometría dinámica. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica de tipo experimental cuyo diseño fue pre experimental, pre test y post test para un solo grupo. Con una muestra conformada por 30 estudiantes de ingeniería I ciclo. El instrumento aplicado para el análisis cuantitativo de los datos fue una prueba de para verificar el aprendizaje de las secciones cónicas. Se calculó el índice de fiabilidad de KR20 de 0,813; lo que indicó un 81,3% de confiabilidad. Se concluyó que existe influencia de la aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas, según evidencia la prueba de Wilcoxon, cuyo valor estadístico fue -3,641 con una significancia: p = ,000, p < ,05, en consecuencia: Existe diferencia en el aprendizaje de las secciones cónicas antes y después de la de la aplicación del software Geogebra en los en estudiantes de una universidad privada, Lima 2020.Lima EsteEscuela de PosgradoInnovación pedagógicaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizajeEnseñanza superiorSoftware Geogebrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Docencia Universitaria09834807https://orcid.org/0000-0002-0099-769409932570131067Paca Pantigoso, Flabio RomeoRivera Arellano, Edith GisselaSanchez Diaz, Sebastianhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValenzuela_FPE-SD.pdfValenzuela_FPE-SD.pdfapplication/pdf5842692https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/1/Valenzuela_FPE-SD.pdf7a091fcb3c3e7a79dfbdd8e3e36a0cf9MD51Valenzuela_FPE.pdfValenzuela_FPE.pdfapplication/pdf5840065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/2/Valenzuela_FPE.pdf74a45d501e5c3784f8b5e2a0eaaaa49cMD52TEXTValenzuela_FPE-SD.pdf.txtValenzuela_FPE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9100https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/3/Valenzuela_FPE-SD.pdf.txtbadd07d11f2cab5a9d301cebd98bc319MD53Valenzuela_FPE.pdf.txtValenzuela_FPE.pdf.txtExtracted texttext/plain123393https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/5/Valenzuela_FPE.pdf.txtc8821f1e5d3a45208ad9029f773040ebMD55THUMBNAILValenzuela_FPE-SD.pdf.jpgValenzuela_FPE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/4/Valenzuela_FPE-SD.pdf.jpg02dce29ab96a3a6e45f30b3d4e6497a6MD54Valenzuela_FPE.pdf.jpgValenzuela_FPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4895https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/6/Valenzuela_FPE.pdf.jpg02dce29ab96a3a6e45f30b3d4e6497a6MD5620.500.12692/62920oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/629202023-02-15 22:06:33.794Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
title Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
spellingShingle Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
Valenzuela Felix, Pedro Edgardo
Aprendizaje
Enseñanza superior
Software Geogebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
title_full Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
title_fullStr Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
title_full_unstemmed Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
title_sort Aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería del I ciclo de una universidad privada, Lima 2020
author Valenzuela Felix, Pedro Edgardo
author_facet Valenzuela Felix, Pedro Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Díaz, Sebastián
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Felix, Pedro Edgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Enseñanza superior
Software Geogebra
topic Aprendizaje
Enseñanza superior
Software Geogebra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la influencia que existe en la aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas en estudiantes de ingeniería I ciclo de una universidad privada de Lima 2020, la investigación integra el software educativo en el aula, brindando oportunidades de aprendizaje en los entornos de geometría dinámica. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica de tipo experimental cuyo diseño fue pre experimental, pre test y post test para un solo grupo. Con una muestra conformada por 30 estudiantes de ingeniería I ciclo. El instrumento aplicado para el análisis cuantitativo de los datos fue una prueba de para verificar el aprendizaje de las secciones cónicas. Se calculó el índice de fiabilidad de KR20 de 0,813; lo que indicó un 81,3% de confiabilidad. Se concluyó que existe influencia de la aplicación del software Geogebra en el aprendizaje de las secciones cónicas, según evidencia la prueba de Wilcoxon, cuyo valor estadístico fue -3,641 con una significancia: p = ,000, p < ,05, en consecuencia: Existe diferencia en el aprendizaje de las secciones cónicas antes y después de la de la aplicación del software Geogebra en los en estudiantes de una universidad privada, Lima 2020.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-09T22:04:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-09T22:04:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/62920
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/62920
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/1/Valenzuela_FPE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/2/Valenzuela_FPE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/3/Valenzuela_FPE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/5/Valenzuela_FPE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/4/Valenzuela_FPE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/62920/6/Valenzuela_FPE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a091fcb3c3e7a79dfbdd8e3e36a0cf9
74a45d501e5c3784f8b5e2a0eaaaa49c
badd07d11f2cab5a9d301cebd98bc319
c8821f1e5d3a45208ad9029f773040eb
02dce29ab96a3a6e45f30b3d4e6497a6
02dce29ab96a3a6e45f30b3d4e6497a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921642979983360
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).