Programa de mejora del control de inventarios de activos fijos en una empresa del sector pesquero, Región Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo principal, el mejorar un sistema de control de inventarios de activos fijos, utilizando como herramienta importante la Norma ISO 55001, basada en la Norma PAS 55:2014, que corresponde a la Política de Administración, Plan Estratégico y la Planificación de Admin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diestra Sifuentes, Alvaro Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas - Inventarios
Empresas - Activos
Administración de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo principal, el mejorar un sistema de control de inventarios de activos fijos, utilizando como herramienta importante la Norma ISO 55001, basada en la Norma PAS 55:2014, que corresponde a la Política de Administración, Plan Estratégico y la Planificación de Administración de Activos, considerando los principios y fundamentos relevantes de la gestión de activos fijos. Otra herramienta no menos importante es la filosofía o metodología de las 5’S, cuyas etapas van a moldear el desarrollo de la optimización de procesos. El control de inventarios es otro planteamiento que requiere de mucha atención, debido a que el sector pesquero no le ha dado la importancia adecuada, y es por ello por lo que el presente trabajo, ha conjuntado herramientas y enfoques prácticos para la mejora de la administración de los activos, analizando las distintas casuísticas de la actualidad, para poder implementar las mejoras necesarias y de esta forma poder cambiar el enfoque actual, en relación a la gestión de los activos fijos. Se ha logrado recopilar información mediante entrevistas basadas en preguntas semi-estructuradas, realizadas a personas representativas que pertenecen a empresas referentes, las mismas que cuentan con un nivel ganado en base a esfuerzo y evolución, utilizando lo mejor en cuanto a planes estratégicos con los que operan de forma continua; siendo éste un medio por el cual podríamos adoptar las principales cualidades y características que nos daría este estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).