Utilidad neta, Activos fijos y Márgenes operacionales en la Caja Tacna en el período 2001- 2017

Descripción del Articulo

La caja Tacna en el devenir de los años 2001-2017 ha presentado varianzas que preocupan. Nos referimos a las pérdidas que han tendido durante varios años, esto constituyó un hecho que permitió también perder valor para los accionistas. En ese sentido la utilidad es el reflejo de resultados empresari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Cuayla, Silvia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio
Activo fijo
Utilidad neta
Activo total
Margen operacional neto
Descripción
Sumario:La caja Tacna en el devenir de los años 2001-2017 ha presentado varianzas que preocupan. Nos referimos a las pérdidas que han tendido durante varios años, esto constituyó un hecho que permitió también perder valor para los accionistas. En ese sentido la utilidad es el reflejo de resultados empresariales para la acumulación de capitales, es en ese extremo, la pérdida durante varios años permitió el descenso de valor para los propietarios de la caja Tacna. La pregunta era de qué variables dependían las utilidades de Caja Tacna. He ahí la pregunta. ¿Cómo se relaciona el margen operacional neto y los activos fijos en la utilidad neta de la Caja Tacna en el periodo 2001-2017?. Y ahora el principal objetivo era precisamente lograr, demostrar que, la utilidad neta de la Caja Tacna se relaciona con el comportamiento de las variables margen operacional neto y los activos fijos en el periodo 2001-2017. Para el caso habíamos definido las variables del trabajo, La utilidad neta, Margen operacional neto, y el Activos fijo neto de depreciación. La investigación es aplicada, puesto que vamos a intentar corroborar lo que ocurre en la realidad de Cajas en el periodo 2001-2017. De otro lado la tesis tiene un nivel relacional, puesto que trata de dos variables que relacionadas explican el comportamiento de una de ellas. En el diseño de la Investigación se tuvo primero que hacer una ficha de trabajo, de tal manera que en ella podamos vaciar la información obtenida en el portal de la SBS. De tal manera que se obtenga los resultados ante una muestra de 17 periodos. Después de aplicar el coeficiente de determinación de Pearson se concluye que las utilidades dependen del comportamiento de las variables Margen operacional neto y los Activos fijos en el periodo 2001-2017, presentan una R cuadrado de 0.985406 y se tiene una probabilidad o significación bilateral de 0.0386 que es menor al 0.05. La Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Tacna en estos 17 años de comparación muestra un crecimiento irregular el cual no presenta la misma tendencia de otras Cajas Municipales, un claro ejemplo es la caída que tuvo en el año 2015 en el cual presentaron resultados negativos y al compararlos porcentualmente en un análisis vertical del año 2001 al 2017 muestra caídas en los resultados obtenidos con respecto al periodo en comparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).