Relación entre estilos de aprendizaje y logros de aprendizaje en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Francisco Izquierdo Ríos"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aportará antecedentes que si bien corresponden a un contexto particular, pueden aplicarse a realidades similares. También contribuirá con elementos para enriquecer el conocimiento sobre los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Dávila, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139634
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de aprendizaje
Logro de aprendizaje
Relación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación aportará antecedentes que si bien corresponden a un contexto particular, pueden aplicarse a realidades similares. También contribuirá con elementos para enriquecer el conocimiento sobre los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes, que en esta oportunidad correspondió al tercer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos. Al aplicar el test de Programación Neurolingüística (PNL), aproximadamente casi la mitad de los estudiantes de la institución educativa en mención, presentan el estilo de aprendizaje auditivo, seguido del visual y luego el kinestésico. Ello implica que la mayoría aprende mejor en clase escuchando las explicaciones del profesor y del entamo. Al revisar el Acta de Evaluación correspondiente al segundo trimestre del presente año escolar de los estudiantes del citado centro educativo, y al establecer la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento o logros académicos a partir de los parámetros estadísticos respectivos, se encontró que esta es nula, es decir no existe necesariamente una correlación o causalidad de que un determinado estilo de aprendizaje se relaciona o es generadora de un exclusivo logro de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).