Violencia escolar y autoestima en niños de la Institución Educativa “La Inmaculada Concepción”, el Triunfo - 2020
Descripción del Articulo
        El presente informe de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia escolar y su incidencia en la autoestima de los niños de instituciones educativas de primaria. El proyecto se acentuó en esta problemática debido que se ha convertido en un fenómeno social, m...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52062 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52062 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Violencia Autoestima Agresividad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la violencia escolar y su incidencia en la autoestima de los niños de instituciones educativas de primaria. El proyecto se acentuó en esta problemática debido que se ha convertido en un fenómeno social, mismo que perjudica a la población estudiantil donde se han presentado casos inclusive de deserción escolar, además de perjudicar su salud psicológica. También es necesario evaluar los niveles de autoestima y además evidenciar los tipos de agresividad que poseen los niños que generan este tipo de problemáticas. Para desarrollar este estudio se utilizó una metodología cuantitativa, misma que permitió basar los resultados mediante aplicación de instrumentos y manejo estadístico, fue de diseño no experimental y de corte transversal, es decir se midió en un solo instante el problema. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Conducta Violenta en la Escuela y para la otra variable el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Como resultados se obtuvieron altos niveles de agresividad (82%) en las tipologías de manifiesta pura e instrumental, como los más incidentes, bajos niveles de autoestima (53%), y una correlación significativa entre las dimensiones de cada variable, es decir a mayor agresividad mayor nivel bajo de autoestima, con esto se corrobora las hipótesis que fueron planteadas y se determina la veracidad del diagnóstico ante la presencia del problema de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            