El acoso escolar (Bullying) y su relación con la autoestima en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de nivel primaria de la Institución Educativa N° 6020 ”Micaela Bastidas” del distrito de Villa María del Triunfo - Lima, 2013

Descripción del Articulo

Este estudio examina el acoso escolar (bullying) y su relación con la autoestima en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de nivel primaria de la Institución Educativa N° 6020”Micaela Bastidas” del distrito de Villa María del Triunfo-Lima, teniendo como objetivo: determinar como el acoso escolar (bullyin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Almanza Reategui, Betsy, Sánchez Llontop, Betty luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10610
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bullying
Autoestima
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio examina el acoso escolar (bullying) y su relación con la autoestima en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de nivel primaria de la Institución Educativa N° 6020”Micaela Bastidas” del distrito de Villa María del Triunfo-Lima, teniendo como objetivo: determinar como el acoso escolar (bullying) se relaciona con la autoestima en estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de nivel primaria. La metodología empleada es hipotético deductivo, siendo el diseño no experimental transversal y correlacional, el tipo de muestreo utilizado es el no probabilístico, la muestra intencional lo constituye un grupo de la población de los estudiantes: y, el nivel de medición dicotómico y ordinal. Los resultados obtenidos de acuerdo a la matriz de correlación de la hipótesis general (Tabla 6) presenta el nivel de significancia 0.000 es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces existe relación lineal estadísticamente baja, entre las variables: bullying y autoestima (rs = 0.209, p < 0.05). 20.90%. Además la representación gráfica (Figura 1) del diagrama de dispersión de puntos se observa que la correlación es directamente proporcional y con signo positivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).