Influencia de los aceites hidráulicos residuales, en la resistencia mecánica de las mezclas asfálticas en caliente, Chimbote – 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación mencionado tiene como objetivo determinar la composición y características de los aceites hidráulicos residuales. Se utilizará una muestra de 60 briquetas seleccionadas de manera representativa. Se busca garantizar la transparencia, el consentimiento informado, la integr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delacruz Morillo, Willbert Kennedy, Morales Cerna, Rolando del Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezclas asfálticas
Aceites reciclados
Aceites hidráulicos residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación mencionado tiene como objetivo determinar la composición y características de los aceites hidráulicos residuales. Se utilizará una muestra de 60 briquetas seleccionadas de manera representativa. Se busca garantizar la transparencia, el consentimiento informado, la integridad científica y la responsabilidad social en la investigación. Se aplicarán protocolos normados y se emplearán fichas de recolección de datos validadas por expertos. El uso adecuado de los instrumentos y la aplicación de los protocolos garantizarán la obtención de datos precisos y confiables. El método utilizado en esta investigación fue principalmente cuantitativo, utilizando la lógica empírico-deductiva y empleando métodos experimentales y procedimientos de recopilación de información estadística. Esto permitió recopilar datos numéricos y realizar análisis estadísticos para obtener resultados precisos y objetivos. A través de este enfoque se midieron y cuantificaron variables relacionadas con la resistencia mecánica de la mezcla bituminosa, como los valores de resistencia obtenidos en los ensayos Marshall, las propiedades físicas de los agregados y otros parámetros relevantes. En cuanto a los resultados, se logró determinar la composición y características de los aceites hidráulicos residuales, incluyendo su contenido de contaminantes y propiedades físicas y químicas. Para ello se utilizaron fichas de recolección de datos que fueron validadas por expertos en el tema. Estos resultados proporcionan información detallada sobre los aceites hidráulicos residuales, lo cual es fundamental para comprender su impacto en el medio ambiente y en la salud. En cuanto a las conclusiones, se puede afirmar que el enfoque cuantitativo utilizado en esta investigación fue efectivo para obtener resultados precisos y objetivos sobre la composición y características de los aceites hidráulicos residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).