La protección de los derechos humanos frente al avance tecnológico del neuroderecho
Descripción del Articulo
El neuroderecho es un campo emergente que estudia la intersección entre el derecho y las neurociencias, centrándose en cómo la comprensión del funcionamiento del cerebro puede influir en la formulación y aplicación del derecho, el tema de tesis propuesto busca explorar cómo los avances en neurotecno...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuroderecho Neurociencias Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El neuroderecho es un campo emergente que estudia la intersección entre el derecho y las neurociencias, centrándose en cómo la comprensión del funcionamiento del cerebro puede influir en la formulación y aplicación del derecho, el tema de tesis propuesto busca explorar cómo los avances en neurotecnología plantean desafíos y oportunidades hacia dicha protección con referencia los derechos humanos. Esto incluye cuestiones éticas, legales y sociales relacionadas con la privacidad, la libertad individual, el consentimiento informado, el derecho a la intimidad mental y la autonomía personal. El resumen de la tesis podría abordar cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar la comprensión y tratamiento de trastornos mentales, pero también plantean riesgos de manipulación y control de la mente. Se examinarán casos y legislaciones relevantes, así como los principios éticos y derechos fundamentales que deben ser protegidos en este contexto. Además, se discutirán posibles medidas regulatorias como ya antes mencionado la protección de nuestros derechos ante al uso de neurotecnología, así como la importancia de una reflexión interdisciplinaria que involucra a expertos en derecho, neurociencia, ética y derechos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).