Fundamentos jurídicos para regular los neuroderechos, a fin de establecer límites éticos ante los nuevos avances neurotecnológicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado con el fin de determinar los fundamentos jurídicos para regular los neuroderechos, a fin de establecer límites éticos ante los nuevos avances neurotecnológicos. La misma que tiene como principal enfoque el análisis cualitativo, empleando una encue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/60591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/60591 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Neuroderechos Integridad Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se ha realizado con el fin de determinar los fundamentos jurídicos para regular los neuroderechos, a fin de establecer límites éticos ante los nuevos avances neurotecnológicos. La misma que tiene como principal enfoque el análisis cualitativo, empleando una encuesta como técnica de estudio que permite una mejor calidad y eficiencia al momento de obtener resultados. La presente investigación de acuerdo a su orientación se caracteriza por ser de tipo básica, en cuanto a la técnica de contrastación es descriptiva, con un diseño de investigación no experimental. Asimismo, la investigación se basa en la protección de los derechos de la mente humana con el fin de proteger la integridad mental y la información proveniente de ella. Los resultados obtenidos indican la necesidad de modificar nuestra Constitución Política del Perú para implementar la regulación de los neuroderechos, respaldado por la integración de la doctrina y legislación comparada. Dicha comparación, con la legislación de Chile, nos impulsan y refuerzan nuestro compromiso de conocer la verdadera importancia que tienen los neuroderechos, para que en nuestra legislación peruana también logren ser incorporados. Por último, se destaca la relevancia de poder incorporar los neuroderechos en nuestra Constitución Política del Perú, con el objetivo de poder lograr una protección integral de la mente humana, en relación con las tecnologías que interfieren con el cerebro, ya sea para extraer datos cerebro computadora o en cuanto a su manipulación. Por ello, esta modificación busca proteger la autonomía cognitiva, la privacidad y la dignidad de los seres humanos, fomentando el desarrollo de la ética profesional y responsable del uso de la neurotecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).