Aprendizaje basado en proyectos TIC en la enseñanza de edición de audio digital Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
El aprendizaje basado en proyectos TIC en la enseñanza de Edición de Audio Digital Guayaquil, 2022, es un proyecto de investigación que tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas que incorporen las herramientas TIC en el método Aprendizaje Basado en proyectos (ABPr) en el proceso de enseñanza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Audio digital Tecnológico de artes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El aprendizaje basado en proyectos TIC en la enseñanza de Edición de Audio Digital Guayaquil, 2022, es un proyecto de investigación que tuvo como objetivo diseñar estrategias didácticas que incorporen las herramientas TIC en el método Aprendizaje Basado en proyectos (ABPr) en el proceso de enseñanza de la asignatura de Edición de Audio digital. Para su desarrollo se trabajo con un modelo de investigación tipo básico, cuantitativo en donde se emplearon técnicas estadísticas para el análisis de los datos recopilados. Esta investigación es no experimental, correlacional, causal. La investigación se llevó a cabo en un Instituto Superior Tecnológico, ubicado en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas, en los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Tecnología en Sonido y Acústica, en la asignatura de edición de audio digital. Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico GNU PSPP 1.6.2 Al final del estudio se determinó que fue posible diseñar estrategias didácticas que incorporan las herramientas TIC en el método de Aprendizaje Basado en Proyectos en el proceso de enseñanza de la asignatura de Audio digital y la recomendación principal sugerida fue ampliar del estudio para aplicarlo en una investigación longitudinal para contrastar los resultados obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).