Determinación de la eficiencia de las heces de cerdo, en la digestión anaerobia de los residuos sólidos orgánicos en Yantaló 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tomó como objetivo determinar la eficiencia de las heces de cerdo y residuos sólidos orgánicos para la digestión anaerobia, por lo que fue necesario realizar dicho experimento con la finalidad de saber que tan beneficioso sería el utilizar estos desechos como un bien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Vasquez, Jimy Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Digestión anaerobia
Bacterias anaerobias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tomó como objetivo determinar la eficiencia de las heces de cerdo y residuos sólidos orgánicos para la digestión anaerobia, por lo que fue necesario realizar dicho experimento con la finalidad de saber que tan beneficioso sería el utilizar estos desechos como un bien energético renovable. Para iniciar el proceso del experimento se hizo el reconocimiento del área donde se recolectaron los materiales, una vez hecho el reconocimiento se construyó la incubadora y el ensamblado de los biodigestores, paralelo a eso se construyeron 3 biodigestores y luego se determinó las proporciones que se usaron en cada tratamiento en cada biodigestor (proporciones de heces de cerdo y residuos sólidos orgánicos domiciliarios (60% y 40%, 50% y 50%, 40% y 60%), posteriormente se realizó la recolección de la materia prima donde fue llevado al lugar del experimento y hacer el pesado conforme a lo establecido. Cuando se dio inicio la digestión transcurrieron 15 días y durante este proceso se realizó el monitoreo de los parámetros de: Temperatura, pH y Presión. Al llegar el día 15 del proceso de digestión se concluyó que el T1 obtuvo resultados de pH en el neutro, y la presión tuvo diferencias con respecto al valor ya que este estuvo por encima del resto. Por consiguiente, se tomó los gasómetros para ser llevados al laboratorio donde se realizaron las pruebas correspondientes para determinar el porcentaje de los parámetros de: CH4, CO2, O2 de cada tratamiento, el método que se implementó para los análisis de los parámetros fue Cromatografía. Obtenidos los resultados se realizó una segunda repetición para comparar los valores físicos y químicos que fueron procesados mediante la prueba de análisis de varianza ANOVA, además los resultados de laboratorio también fueron procesados mediante el X2 con la finalidad de determinar la eficiencia las heces de cerdo en la digestión anaerobia, por consiguiente, los resultados demostraron que el tratamiento 1 (T1) es el más eficiente, ya que, las proporciones determinaron los resultados que a mayor cantidad de heces de cerdo la digestión es superior al T2 y T3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).