Tecnología de mono-digestión anaerobia usando residuos orgánicos para la producción de biogás. Revisión sistemática, 2021
Descripción del Articulo
La mono-digestión anaerobia es una alternativa viable y sostenible, especialmente como un tratamiento adecuado para la gestión de los residuos orgánicos, ya que estos presentan un gran potencial energético. La inadecuada gestión de estos genera un problema socioambiental y sanitario. Por ello, el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digestión anaerobia Residuos orgánicos Biogás https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La mono-digestión anaerobia es una alternativa viable y sostenible, especialmente como un tratamiento adecuado para la gestión de los residuos orgánicos, ya que estos presentan un gran potencial energético. La inadecuada gestión de estos genera un problema socioambiental y sanitario. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar la tecnología de mono-digestión anaerobia utilizando residuos orgánicos para la producción de biogás. Asimismo, la metodología de la investigación es cualitativa y aplicada, ya que se basó en la síntesis y análisis de 40 artículos científicos de revistas indexadas y se consideraron estudios con antigüedad no mayor a 5 años. Los resultados demostraron que los reactores más utilizados son los de Flujo Ascendente – UASB produjo una mayor cantidad de biogás (432.3 L/d), Reactor de Tanque Agitado Continuo - CSTR, Reactor Anaerobio Discontinuo - ABR y Reactor discontinuo de Secuenciación Anaerobia - ASBR, con parámetros críticos de control comprendidos por la Temperatura (psicrófila 17-19°C, mesófila 37°C y termófila 55°C) con un rango de pH entre 6.5 y 8.9, tasa de carga orgánica promedio 9.66 g/L.d y tiempo de retención hidráulica promedio de 7.6 días, asimismo pretratamientos: físicos, químicos, biológicos y térmicos, los más resaltes fueron: molienda (143L/Kg.SV)(N) e hidrotermal (269.96 LCH4/kgDQO). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).