Habilidades socioemocionales en estudiantes que buscan un aprendizaje autorregulado, Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada "Habilidades Socioemocionales en Estudiantes que buscan un Aprendizaje Autorregulado, 2024", explora la interacción crucial entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje autorregulado en el contexto educativo actual. Utilizando un enfoque cuali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias socioemocionales Aprendizaje autorregulado Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación, titulada "Habilidades Socioemocionales en Estudiantes que buscan un Aprendizaje Autorregulado, 2024", explora la interacción crucial entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje autorregulado en el contexto educativo actual. Utilizando un enfoque cualitativo con diseño fenomenológicohermenéutico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a expertos en educación. Los resultados revelan que la autopercepción, autoeficacia, estrategias de regulación emocional e interacciones sociales son fundamentales para el aprendizaje autorregulado. Se encontró que estas habilidades mejoran la capacidad de los estudiantes para establecer metas, manejar emociones y buscar apoyo efectivamente. La investigación concluye que las habilidades socioemocionales son esenciales para desarrollar un aprendizaje autorregulado efectivo, preparando a los estudiantes para adaptarse a entornos educativos diversos. Se recomienda implementar "Aulas Emocionalmente Inteligentes", una propuesta innovadora que transforma los espacios físicos y las prácticas educativas para fomentar el desarrollo socioemocional y el aprendizaje autorregulado, involucrando activamente a toda la comunidad educativa en un proceso de cambio cultural y pedagógico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).