Efectos de un programa mindfulness en la convivencia escolar de infantes de una institución educativa privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible es educación de calidad, el objetivo principal fue examinar los efectos que tiene la intervención de un programa de Mindfulness en la convivencia escolar de niños y niñas de cuatro años de una institución educativa privada de Lima...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento del alumno Programas de educación Conciencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo de desarrollo sostenible es educación de calidad, el objetivo principal fue examinar los efectos que tiene la intervención de un programa de Mindfulness en la convivencia escolar de niños y niñas de cuatro años de una institución educativa privada de Lima, 2024. Los objetivos específicos se centraron en lo comportamental conductual, expresión de emociones y actividades lúdicas de aprendizaje. El tipo de enfoque fue cuantitativo, con el diseño pre experimental y tipo aplicada. Además, con relación a la población se consideraron 14 estudiantes del nivel inicial, a quienes se le aplicó un instrumento Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE) en dos momentos antes del programa y después. Con relación al programa este se encuentra compuesto por quince sesiones de mindfulness. El instrumento utilizado para la recolección de datos obtuvo 0.933 de confiabilidad de acuerdo con alfa de Cronbach. Entre los resultados obtenidos se evidenció que los efectos del programa de mindfulness poseen efectos significativos con respecto a la convivencia escolar de los niños y niñas de cuatro años de una institución educativa privada de Lima. Los hallazgos mediante las pruebas de rangos con signos de Wilcoxon presentaron un valor de p < 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).