Resiliencia y agresividad en escolares de 4to y 5to año de secundaria de las instituciones educativas del distrito de Ventanilla
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre resiliencia y agresividad, en una muestra de estudiantes de instituciones educativas del Distrito de Ventanilla. La muestra probabilística estuvo conformado de 300 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre 14 a 17 años. Los instrume...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137424 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137424 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Correlación Resiliencia Agresividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre resiliencia y agresividad, en una muestra de estudiantes de instituciones educativas del Distrito de Ventanilla. La muestra probabilística estuvo conformado de 300 estudiantes, cuyas edades fluctúan entre 14 a 17 años. Los instrumentos aplicados para la presente investigación fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young y el cuestionario de agresión de Buss y Perry (AQ). Los resultados revelaron que los estudiantes si presentan relación significativa y negativa entre resiliencia y agresividad (-0.05) lo cual indica que los evaluados que presentan mayores niveles de resiliencia, tienden a presentar menor nivel de agresividad, así como una correlación significativa y negativa entre hostilidad con ecuanimidad, satisfacción personal y sentirse bien solo, lo cual indica que los evaluados que presentan mayores niveles de hostilidad, tienden a presentar menores niveles en cuanto a las dimensiones de ecuanimidad, satisfacción personal y sentirse bien solo. Se encuentra correlación estadísticamente significativa y negativa entre ira con perseverancia y sentirse bien solo, además, no se halla relación entre resiliencia y agresividad según sexo, se muestra correlación entre resiliencia y agresividad según edad (solo en caso de los evaluados de 17 años), existe correlación estadísticamente y negativa entre resiliencia y agresividad según grado (solo en caso de los evaluados del quinto año). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).