Abonos líquidos purín de gallinaza y purín de ortiga en el comportamiento de suelos en la localidad de Pampachacra - Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito el desarrollo de alternativas que puedan contribuir a la conservación del suelo en la localidad de Pampachacra - Huancavelica, con propuestas viables, tales como el purín de ortiga y purín de gallinaza, los cuales son conocidos como abonos orgánicos que influye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juño Gala, Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Purines
Suelos - Conservación
Fertilizantes orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito el desarrollo de alternativas que puedan contribuir a la conservación del suelo en la localidad de Pampachacra - Huancavelica, con propuestas viables, tales como el purín de ortiga y purín de gallinaza, los cuales son conocidos como abonos orgánicos que influyen significativamente en la conservación de suelos. El purín de ortiga y el purín de gallinaza ofrecen diversos beneficios para la conservación de suelos, puesto que, al pasar por un proceso de transformación obtenemos los purines considerados como fertilizantes y bioestimulantes; este compuesto de purín contiene diversos minerales y micro elementos, tales como: Nitrógeno, fósforo, potasio, pH, entre otros, los mismo que ayudan a estimular las defensas de las plantas en el suelo. De la misma manera encontramos al purín de gallinaza y purín de ortiga, el cual ayuda a enriquecer al suelo en cuanto a sus propiedades fisicoquímicas de manera orgánica, sin la necesidad de utilizar fertilizantes químicos y pesticidas, la ventaja de este fertilizante es que se puede conseguir de manera gratuita, porque se puede obtener de residuos sólidos, así como de excremento de diversos animales, como la gallina. El purín de gallinaza y purín de ortiga ofrecen diversas ventajas por su alto contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, pH, entre otros. De acuerdo a los resultados obtenidos en los análisis de suelo se obtuvo en mayor valor y/o rango el de purín de gallinaza, con respecto al pH se notaron del purín de gallinaza con dos dosis de aplicación de 172 ml en un tiempo de 20 días a un valor de 6.25, de la misma manera Materia orgánica 8.11% en un tiempo de 20 días (dos dosis de aplicación), Fósforo 3.49 ppm, es decir que, a mayor concentración y/o con dos dosis de aplicación de los purines los resultados son más eficientes en el comportamiento de las propiedades del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).