Eficiencia del biocarbón a partir del purín de porcino por pirólisis
Descripción del Articulo
El biocarbón es un subproducto rico en carbono (C), que ha estado ganando cada vez más atención debido a su potencial para mitigar el cambio climático global. En esta investigación, se trabajó en función a las temperaturas de 300 °C, 400 °C y 500 °C y tiempos de pirólisis de 1 hora, 2 horas y 3 hora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Purines Carbono Cambios climáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El biocarbón es un subproducto rico en carbono (C), que ha estado ganando cada vez más atención debido a su potencial para mitigar el cambio climático global. En esta investigación, se trabajó en función a las temperaturas de 300 °C, 400 °C y 500 °C y tiempos de pirólisis de 1 hora, 2 horas y 3 horas para la obtención de biocarbón a partir de purín de porcino. Donde el mayor rendimiento del biocarbón fue de 62.5 % a 300 °C - 1 h y el mínimo rendimiento fue de 42.5 % a 500°C – 3 h., de igual manera para el porcentaje de carbón, donde el mayor porcentaje de carbono fue de 72.15 % a 500 °C – 3 h y el mínimo porcentaje de carbono fue de 41.46 % a 300 °C – 1 h. La eficiencia del biocarbón se observó en la mejora del suelo la cual tuvo una característica inicial de pH 7.12, materia orgánica de 13.5 %, fósforo de 8.57 ppm, potasio de 168 ppm y nitrógeno de 0.47 %, al aplicar el biocarbón del mejor rendimiento y porcentaje de carbono se tuvo una eficiencia de eficiencia de un 82.88 % de eficiencia para la materia orgánica, 63.63 % para P, 90 % para N, 2.75 % para pH y 7.95 % para K. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).