Efecto del purín de ortiga (urtica dioica) en el tratamiento de la roya (uromyces striatus), y el rendimiento productivo de alfalfa (medicago sativa L.)
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó para evaluar el efecto del purín de ortiga (Urtica dioca) como fungicida natural en el tratamiento de la roya (Uromyces striatus) sobre los indicadores sanitarios de la planta (número de tallos sanos, número de tallos enfermos, relación tallos sanos – tallos enfermos) e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | uromyces striatus medicago sativa purín o macerado biocontrol urtica dioica ortiga http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Esta investigación se realizó para evaluar el efecto del purín de ortiga (Urtica dioca) como fungicida natural en el tratamiento de la roya (Uromyces striatus) sobre los indicadores sanitarios de la planta (número de tallos sanos, número de tallos enfermos, relación tallos sanos – tallos enfermos) en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.), para ellos se sembró alfalfa en varios lotes, mismas que fueron sometidas a siete tratamientos, a concentraciones diferentes, diferentes dosis y diferente frecuencia de evaluación. Los resultados obtenidos se plasmaron en una hoja del Software Microsoft Excel, a partir del cual se realizó en análisis estadístico, mismo que se basó en estadística descriptiva y análisis de varianza. Los resultados obtenidos mostraron que el efecto del purín de ortiga (Urtica dioca) como fungicida natural en el tratamiento de la roya (Uromyces striatus) es eficiente sobre los indicadores sanitarios de la planta (número de tallos sanos, número de tallos enfermos, relación tallos sanos – tallos enfermos) en el cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.), así mismo, se determinó también que existe una mejor respuesta en los indicadores sanitarios para la roya (Uromyces striatus) con el uso del tratamiento 2 debido a que mostró menos tallos enfermos y en consecuencias mayor cantidad de tallos sanos, y por último, se demostró que existe un mejor rendimiento productivo de la alfalfa (Medicago sativa L.), usando las concentraciones de 1 y 1.5 kg por cada 10 litros de agua, así mismo, en cuanto a la frecuencia de aplicación del purín de Ortiga (Urtica dioca) la aplicación a los 10 días mostró mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).