Estilos psico-atribucionales en la deserción estudiantil de la Educación Superior Tecnológica
Descripción del Articulo
        Comprender cómo los estudiantes explican sus fracasos o éxitos académicos y deportivos, influyendo directamente en su motivación, perseverancia y decisiones de abandono, es una de las líneas de investigación fundamentadas en la optimización educativa. Por ello, se plantea como objetivo de la investi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173635 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173635 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Estilos psico-atribucionales Deserción estudiantil Deportistas Educación Superior Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| Sumario: | Comprender cómo los estudiantes explican sus fracasos o éxitos académicos y deportivos, influyendo directamente en su motivación, perseverancia y decisiones de abandono, es una de las líneas de investigación fundamentadas en la optimización educativa. Por ello, se plantea como objetivo de la investigación determinar la relación entre los estilos atribucionales y la deserción en estudiantes que practican sistemáticamente deportes de la Educación Superior tecnológica, Sullana 2024. La investigación empleó un diseño no experimental, de orientación cuantitativa y análisis transversal, utilizando la regresión ordinal logística. La muestra estuvo formada por 299 estudiantes atletas escogidos de manera aleatoria. Se evaluaron aspectos atributivos (internos, externos, estables, inestables, positivos y negativos) a través de una escala ordinal. El análisis estadístico reveló una relación significativa entre los estilos atribucionales y la deserción estudiantil (p<0.05), con un R² de Nagelkerke de 0.124, indicando una explicación moderada del fenómeno. La regresión logística por dimensiones mostró asociaciones significativas con los factores personales (R²=0.046), académicos (R²=0.112), sociales (R²=0.113), económicos (R²=0.085) e institucionales (R²=0.086). Se evidenció que mayores puntajes en estilos atribucionales funcionales se asocian con menor probabilidad de deserción. Los datos no presentaron normalidad, justificando el uso de modelos no paramétricos. La dimensión social fue la más influyente. Se confirma la hipótesis alternativa. La investigación confirma que los estilos atribucionales influyen significativamente en la deserción de estudiantes. Las creencias sobre las causas del éxito o fracaso están vinculadas con factores sociales, académicos e institucionales. Estos hallazgos son clave para diseñar políticas y estrategias psicoeducativas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            