Inteligencia emocional y estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Divino Maestro. Olmos
Descripción del Articulo
La investigación determinó la relación entre la inteligencia emocional con los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Divino Maestro en Olmos. El estudio fue de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La poblaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67971 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación determinó la relación entre la inteligencia emocional con los estilos de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Divino Maestro en Olmos. El estudio fue de alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La población muestral se conformó por 150 estudiantes de ambos sexos del 1ro a 5to grado de secundaria entre 11 a 17 años. Los datos se codificaron mediante el uso de las técnicas psicométrica y estadística, a través de los instrumentos: Cuestionario de inteligencia emocional Baron ice (1995) adaptado a realidad peruana y el cuestionario estilos de aprendizaje (CHAEA) Honey y Mumford (1994) adaptado al Perú, que gozan de validez, confiabilidad y baremación. Para el proceso estadístico mediante el programa SPSS, se utilizó la fórmula de Rho spearman para variables ordinales, tipo respuesta nominal y likert, para establecer los grados de correlación y análisis descriptivo de las dimensiones. Los resultados hallados muestran que existe relación significativa entre las variables, además se evidenció mayores porcentajes en los niveles medio y alto de la inteligencia emocional. Sin embargo, los estilos activo y teórico predominaron a nivel muy alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).