Factores de Building Information Modeling que no permiten la optimización de costos en empresas de construcción – Piura, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de Building Information Modeling que no permiten la optimización de costos en empresas de construcción en Piura, 2025, enmarcándose en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que impulsa la industria, innovación e infraestructura sos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173493 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de la construcción Optimización Diseño de proyecto Diseño por ordenador Costes de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de Building Information Modeling que no permiten la optimización de costos en empresas de construcción en Piura, 2025, enmarcándose en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que impulsa la industria, innovación e infraestructura sostenibles. Fue un estudio básico, con enfoque cualitativo y paradigma fenomenológico, centrado en comprender las experiencias de nueve especialistas BIM (arquitectos e ingenieros civiles), mediante entrevistas semiestructuradas. Los resultados mostraron distintos niveles de madurez en el uso del BIM 5D, desde especialistas senior con aplicación estratégica, hasta emergentes con dominio técnico en proceso de consolidación. Se identificaron barreras económicas, organizacionales, tecnológicas, académicas y legales: altos costos iniciales, resistencia al cambio, liderazgo débil, baja interoperabilidad, infraestructura limitada, problemas de red, curriculas académicas inexistente y ausente normativa clara. Además, la escasa comprensión de muchos clientes privados contrasta con una creciente exigencia organizacional. Aunque se reconoce el potencial del BIM 5D para mejorar la precisión y trazabilidad en el control de costos, su efectividad está condicionada por falta de formación y estandarización. Se concluyó que una adopción exitosa requiere capacitación formal, sensibilización, transformación organizacional, inversión tecnológica y marco normativo sólido, fomentando así un desarrollo sostenible en el sector construcción de Piura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).