Diferencias entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología building information modeling para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de diseño

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal encontrar las diferencias significativas que existen entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología Building Information Modeling (BIM) para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrizales Lujan, Elvis Alejandro, Ormeño Aranda, Ruben Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de estructuras
Edificios
Metodología
Modelado de información de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal encontrar las diferencias significativas que existen entre la calidad de información con procedimientos tradicionales y la metodología Building Information Modeling (BIM) para la elaboración de tres proyectos de edificaciones en la etapa de diseño, que se desarrollaron en los departamentos de Ica y Áncash. El nivel de investigación es explicativo y la presente investigación se acentúa por ser experimental ya que se analizará los resultados que se susciten con la calidad de información (variable dependiente) en la etapa de diseño, elaborando proyectos con los procedimientos tradicionales y metodología BIM (variable independiente) donde si se manipula la variable independiente cambiarán los resultados, dicha información obtenida nos servirá para proponer mejoras de optimización y soluciones. La población del presente estudio son los diferentes proyectos de edificaciones que son elaborados usando procedimientos tradicionales, como muestra se tomaron tres proyectos ubicados en las regiones de Ica y Áncash. Según los resultados obtenidos se encontraron diferencias significativas en metrados, presupuesto final y cantidad de interferencias, por lo que se concluye que la implementación de la metodología BIM en proyectos de construcción de edificaciones en la etapa de diseño reduciría notablemente las variaciones de metrados y costos al momento de ejecutarse el proyecto, así mismo aseguraría la constructibilidad de los proyectos si las interferencias son detectadas y resueltas en la etapa de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).