Gobierno electrónico, procedimientos presupuestarios y satisfacción en usuarios de una municipalidad, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El gobierno electrónico, los procedimientos presupuestarios y la satisfacción de los usuarios, son aspectos clave de la gestión de toda autoridad a cargo de una institución pública, tanto a nivel internacional, como nacional y local, es decir a nivel de las municipalidades del país, destacándose que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Oxolon, Cesar Jesus
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130383
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno electrónico
Procedimientos presupuestarios
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El gobierno electrónico, los procedimientos presupuestarios y la satisfacción de los usuarios, son aspectos clave de la gestión de toda autoridad a cargo de una institución pública, tanto a nivel internacional, como nacional y local, es decir a nivel de las municipalidades del país, destacándose que en muchos casos existe una falta de coordinación que dificulta que se brinden soluciones adecuadas a las diversas brechas que aquejan a una comunidad. En la presente investigación se profundiza el análisis del gobierno electrónico a través de sus dimensiones de E-información, E-servicios, E-participación y E-transparencia; también se aborda la situación de los procedimientos presupuestarios a través de sus dimensiones de información institucional, formulación del presupuesto de gastos, adopción del presupuesto, ejecución del presupuesto y rendimiento; finalmente se analiza el nivel de satisfacción de los usuarios a través de sus dimensiones de calidad funcional percibida, calidad técnica percibida, valor percibido, confianza, y expectativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).