Adición de la ceniza en la sub rasante para carretera

Descripción del Articulo

El artículo de revisión analiza múltiples estudios que confirman el efecto positivo de las cenizas de diversas fuentes como aditivos para estabilizar subrasantes en infraestructuras viales. Se destaca que tanto la ceniza de cascarón de huevo como la de cáscara de maní con concha de coco mejoran cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Calderon, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Subrasante
Carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El artículo de revisión analiza múltiples estudios que confirman el efecto positivo de las cenizas de diversas fuentes como aditivos para estabilizar subrasantes en infraestructuras viales. Se destaca que tanto la ceniza de cascarón de huevo como la de cáscara de maní con concha de coco mejoran consistentemente las propiedades físicas del suelo, reduciendo su índice de plasticidad y aumentando su estabilidad bajo cargas estructurales. Además, el uso de cenizas como bagazo de caña de azúcar y cáscara de café ha demostrado incrementos significativos en el Índice de Resistencia California (CBR), indicativo de una mayor capacidad de soporte del suelo. Estos resultados subrayan la viabilidad de emplear cenizas como alternativas sostenibles y efectivas en ingeniería civil, promoviendo prácticas de construcción más duraderas y resistentes. Sin embargo, se enfatiza la necesidad continua de investigar para optimizar las dosificaciones específicas de las cenizas y evaluar su desempeño a largo plazo en condiciones reales, asegurando así la calidad y sostenibilidad de las infraestructuras viales mejoradas con estos aditivos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).