Peritaje contable y su efecto en el lavado de activos, Dirección de Investigación Criminal PNP Lima – 2019
Descripción del Articulo
El estudio Peritaje contable y su efecto en el lavado de activos, Dirección de Investigación Criminal PNP Lima, tuvo por objetivo determinar el efecto del peritaje contable en el lavado de activos, contando con la base teórica de distintos autores. En cuanto a metodología tiene un enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peritaje contable Lavado de activos Auditoría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio Peritaje contable y su efecto en el lavado de activos, Dirección de Investigación Criminal PNP Lima, tuvo por objetivo determinar el efecto del peritaje contable en el lavado de activos, contando con la base teórica de distintos autores. En cuanto a metodología tiene un enfoque cuantitativo con un tipo de investigación correlacional y de diseño no experimental. Esta investigación tuvo por población y muestra censal a 40 profesionales que laboran en peritaje contable e investigación criminal en lavado de activos. Utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el cuestionario en escala de Likert que fue validado por tres docentes expertos y la confiabilidad se calculó mediante el Alfa de Cronbach. Obteniendo por resultado que el peritaje contable cumple un papel importante en la investigación de lavado de activos, a pesar de las limitaciones que existen. Se concluye que el peritaje contable tiene efecto significativo en el lavado de activos, ya que se halló que la función del perito contable tiene efecto en este tipo de investigaciones, como también los requisitos y el cumplimiento de cada una de las fases del peritaje contable. Sin embargo, existen casos que no se concluyen por la falta de datos; la información llega incompleta, no llega a tiempo, poca colaboración de los investigados, saturación de casos, obstaculizando la resolución oportuna de los casos, quedando algunos sin resolver y otros llegando incluso a prescribir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).