Gobierno digital y satisfacción del usuario en una entidad publica de Lima - Perú, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo relacionada con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS, “Trabajo decente y crecimiento económico”, ya que permitió determinar la influencia que tiene la implementación de herramientas digitales para el acceso a la información, así como para la realización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Tecnología de información Digitalización Satisfacción del usuario Calidad del servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación estuvo relacionada con el octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS, “Trabajo decente y crecimiento económico”, ya que permitió determinar la influencia que tiene la implementación de herramientas digitales para el acceso a la información, así como para la realización de trámites que los usuarios requieren, con el fin de obtener permisos o gestionar emprendimientos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias. En tal sentido, tuvo como objetivo principal demostrar la existencia de la relación entre el Gobierno digital con la satisfacción del usuario en una entidad pública, de Lima - Perú. La metodología que se utilizó, fue de tipo no experimental, con enfoque cuantitativo-transversal y correlacional. La muestra de estudio fue de 96 usuarios que utilizan los servicios de la entidad, se aplicó como técnica la encuesta, la cual tuvo una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.967 para ambas variables. Mediante la prueba de Rho Spearman se obtuvo como resultado (rho = 0.407; sig = 0.000), que existe relación directa, significativa y moderada entre las variables, concluyendo que, mientras más se desarrolle e implemente el Gobierno digital en la entidad, los usuarios estarán más satisfechos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).