Educación ambiental y conservación del medio ambiente en los estudiantes del primero de secundaria de la Institución Educativa Albert Einstein N° 1181, San Juan de Lurigancho-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo principal conocer la relación entre la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1181, Albert Einstein del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Rodriguez, Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18291
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación ambiental
Medio ambiente - Preservación y conservación
Protección del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo principal conocer la relación entre la educación ambiental y la conservación del medio ambiente en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa N° 1181, Albert Einstein del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima-2015. La metodología empleada fue de tipo correlacional, con un diseño no experimental transeccional, el estudio fue realizado con una muestra no probabilística de 100 estudiantes. Para la educación ambiental se aplicó una ficha de observación, evaluándose dos dimensiones: Actitud ambiental y aptitud ambiental y para la conservación del medio ambiente se aplicó un cuestionario, evaluándose dos dimensiones: Conservación del agua y conservación del suelo. La correlación se determinó con el Coeficiente de Correlación de Spearman, la prueba estadística arrojó una correlación de 0,826 a un nivel de significancia menor que 0,05 (0,000<0,05). La relación general entre las variables es significativa positiva, por lo tanto permite aceptar la hipótesis de investigación es decir existe una relación estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).