Plan de comunicación gráfica publicitaria para reducir los malos hábitos alimenticios en los niños de 9 y 10 años de la I.E. “Jesús Maestro” del Distrito de i Moche – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo final, la elaboración de un plan de comunicación gráfica publicitaria para reducir los malos hábitos alimenticios en los niños de 9 y 10 años de edad de la institución educativa Jesús Maestro del Distrito de Moche. De esta manera, mediante instrumentos de medi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de comunicación hábitos alimenticios campaña alimentos piezas gráficas publicitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo final, la elaboración de un plan de comunicación gráfica publicitaria para reducir los malos hábitos alimenticios en los niños de 9 y 10 años de edad de la institución educativa Jesús Maestro del Distrito de Moche. De esta manera, mediante instrumentos de medición como la encuesta y entrevista, se pudo obtener datos relevantes para la elaboración y ejecución de una campaña creativa y dinámica, logrando obtener los resultados esperados por medio de la misma. Se sabe que Hoy en día los hábitos alimenticios es un tema de suma importancia a nivel nacional e internacional, ya que influye en la vida de las personas. Los hábitos nacen en las familias, se solidifica en el ámbito escolar y por último en contacto con el medio social debido que en el entorno existen lugares en donde se pueden encontrar y consumir alimentos de muy fácil acceso. Como conclusión el plan de comunicación gráfica publicitaria, se hace efectiva, teniendo en cuenta el diagnostico situacional de la realidad problemática. Seguidamente se establecieron los objetivos del plan de comunicación, y los mensajes a emitir al público que en este caso son los estudiantes de 9 y 10 años de edad de la institución educativa Jesús Maestro. Después se procedió con la creación de las piezas gráficas publicitarias respecto a buenos hábitos alimenticios y saludables. Por último, fue evaluada por el juicio de expertos. Es así que se logró diseñar el plan de comunicación respondiendo a los datos obtenidos a través de la aplicación de los diferentes instrumentos utilizados para la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).