Turismo rural como alternativa de desarrollo sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010
Descripción del Articulo
La presente investigación, denominada “El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010”; se realizó con el objetivo de determinar la manera cómo el turismo rural contribuye en el desarrollo sostenible en el distrito. Para ello, se identificaron los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124715 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo Sostenible Turismo Rural Actividades vivenciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, denominada “El Turismo Rural como alternativa de Desarrollo Sostenible en el distrito de Montero, Ayabaca-2010”; se realizó con el objetivo de determinar la manera cómo el turismo rural contribuye en el desarrollo sostenible en el distrito. Para ello, se identificaron los recursos y servicios turísticos del distrito de Montero que permitirían la práctica del turismo rural. Luego se identificaron las actividades vivenciales que ayudan a su fomento y por último se identificaron los beneficios socio-culturales que obtendría la población con el desarrollo de este tipo de turismo. La metodología de la investigación es la de un estudio descriptivo y trasversal. El estudio de campo enfocó a una población de 265 familias a quienes se les aplicó una encuesta de veintisiete preguntas, todas validadas por un estadista y se demostró su confiabilidad mediante el alfa de Crombach cuyo valor fue 0.765; llegando a las siguientes conclusiones: Los recursos naturales y culturales aprovechables turísticamente en el distrito de Montero son, los bosques de neblina de Cuchaín y de Chonta, las caídas de agua de Sicacate y El Molino. Los recursos turísticos socio-culturales aprovechables son, el templo de "San Antonio de Padua’, el Festival de la Panela y las celebraciones anuales por el aniversario de creación del distrito. Todos ellos permiten la práctica de un turismo rural sostenible, por lo que es importante el mantenimiento y la conservación de los recursos antes mencionados. Las actividades vivenciales existentes son, la recolección de café, la participación en la elaboración de la panela, la cosecha y proceso del cacao y las actividades textiles. Todas ellas generan interés en los turistas fomentando la práctica del turismo rural. Los pobladores obtienen beneficios socio-culturales tomándolo como una alternativa para el desarrollo sostenible. Este no solo contribuirá en el aspecto económico sino también en lo sociocultural y ambiental. Mejorará la condición de vida de los pobladores al encontrar estos una nueva fuente de trabajo; pudiéndose desempeñar en diferentes rubros como hospedaje, alimentación o guiado sin dejar de lado sus actividades cotidianas. Surgirá un intercambio de cultura entre turistas y pobladores, quienes deben conservar sus tradiciones y generarán en ellos una conciencia para el cuidado y conservación de la biodiversidad y el medio ambiente de la zona a fin de que no se deterioren los recursos turísticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).